lunes, 13 de abril de 2015

Un poco de sintaxis: el Complemento de Régimen

El Complemento de Régimen (también llamado Suplemento) es a veces uno de los grandes olvidados en estos rápidos repasos de gramática: sin embargo, es algo muy sencillo de reconocer. Parece un C.D. porque el verbo sin él no tiene ningún sentido. Sin embargo, lleva una preposición. Y esa preposición, no es "a". Y si lo es, no va con una persona. En ese caso, estaremos ante un C. de Régimen o Suplemento.

¡Ejemplos, ejemplos y más ejemplos!
+Me habló muy bien de su magnífico trabajo.
+¿No te había avisado de que vendría?
+Juan no se acuerda de la última quedada.
+María no recuerda a su amigo Juan.
+Juan no confía en la palabra de María.

Y con esto, cerramos otro capítulo. ¡Ya queda menos, chicos!

Un poco de sintaxis: El Complemento Predicativo

¿Hasta ahora los circunstanciales y el atributo parecían fáciles? Pues vamos a darle un pequeño toque de dificultad: el Complemento Predicativo. "Predicativo" es una palabra que rima con "adjetivo"... Y es que este complemento no puede ser otra cosa más que eso: un adjetivo. ¿El problema? Pues que si preguntamos al verbo "¿cómo?" nos responde tanto con un circunstancial de modo como con un atributo y un predicativo. ¿Cómo los diferenciamos?
1) El Complemento Circunstancial de Modo solo puede ser un adverbio (normalmente acabado en -mente) o un Sintagma Preposicional.
2) El Atributo es solo puede ir con los verbos copulativos (ser, estar o parecer).
3) El Complemento Predicativo es un adjetivo que concierta en género y número con el sujeto o con el complemento directo a través del verbo.

¡Unos ejemplos para distinguirlos!:
+Los niños llegaron cansados.
+Los niños parecen cansados.
+Los niños llegaron con cansancio.

+Declararon a la Selección Española de Fútbol campeona del Mundo.
+Vendimos el coche baratísimo.
+El coche está destrozado.
+Quisieron comprarlo desesperadamente.
+Los concursantes quedaron empatados.

Eso es todo por ahora.

Un poco de sintaxis: El atributo.

¡Hola de nuevo! Nos habíamos quedado un poco descolgados con este complemento: no sabía muy bien dónde introducirlo... ¡Así que ahí va! Esta vez, también tenemos tres claves para diferenciar el atributo:
1) No lleva ninguna preposición. NUNCA.
2) Solo puede aparecer con los verbos copulativos, esto es, "ser", "estar" y "parecer".
3) Podemos sustituirlo por "lo", da igual que sea singular o plural (Los aviones parecen peligrosos = los aviones lo parecen).

Unas frasecitas para asegurarnos de que esto es tan fácil como parece:
+ El hombre es un ser racional.
+ Inteligente es la muchacha.
+ El niño es alto.

Rápido, fácil y para toda la familia... ¡A disfrutar!