miércoles, 15 de abril de 2015

Mitología clásica... ¿En la literatura?

Para los chicos de Cultura Clásica: el libro dice que ahora tenemos que hablar de la Mitología en la literatura y en el arte... Que sí, eso está muy bien, pero me parece que leer un soneto de Garcilaso o ver cuadros de Velázquez es algo que no os va a hacer mucha gracia... Al menos, no tanta como ver tráilers de películas con temas clásicos. ¿Podéis identificar los mitos ocultos tras estas películas? ¡Los comentaremos en clase! Y también me contaréis si habéis visto más películas o series donde se mencione la mitología.

¡Y con esto, cerramos el tema!




Repaso final de sintaxis

Para recopilar todo lo que hemos estado diciendo hasta ahora sobre sintaxis, pongo aquí estas frases para que los chicos de 2ºB las vayáis haciendo. Las corregiremos en clase el LUNES QUE VIENE, así que, para entonces, me gustaría que las tuvierais todas copiadas y hechas en el cuaderno. Si sabéis de alguien que realmente no tenga Internet para hacerlas, intentad pasárselas de cualquier otra forma, por favor.
1)      El marciano llegó muy cansado a su planeta.
2)      Me interesa mucho tu futuro profesional.
3)      Encontramos rota la ventana de tu casa.
4)      Mi hermano, estuvo enfermo el lunes.
5)      Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.
6)      La falta de mano de obra cualificada ha hecho difícil la recogida de la fresa.
7)      El discurso fue leído por el presidente en el Parlamento.
8)      Los niños van alegres.
9)      Los agentes le informarán con más detalles de todos los trámites
10)  Casillas jugó lesionado toda la primera parte.
11)  Escuchó atento las indicaciones antes del examen.
12)  Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso.

13)  El partido de ayer fue emocionante con tantos goles.
¡Y ya mañana empezamos con el teatro, chicos!