jueves, 9 de abril de 2015

Un poco de sintaxis: El Complemento Indirecto

Llegamos en este rápido y breve repaso de la sintaxis al odiado Complemento Indirecto (también llamado C.I. o “indi” para los amigos y cuando se confunde con el  directo entre los gritos de una clase). Indica quién se ve beneficiado por la acción verbal. Como hacíamos con el sujeto y el C.D. (su archienemigo), intentaremos aprender a distinguirlo en cuatro sencillos pasos:
1)      Solo puede llevar las preposiciones A o PARA. Cuando lleva la preposición “a”, puede confundirse con el C.D. (solo si es una persona) y por eso tenemos que tener cuidado para distinguirlo bien.
2)      Si dudamos si es un C.D. o un C.I., podemos intentar convertir la frase a pasiva. Y bien digo, intentar, porque si es un C.I. NO VAMOS A PODER CONVERTIRLA. Si es un C.D., sí podríamos, como ya hemos visto.
3)      Venga, lo admito. Aquí las preguntas quizá puedan ayudar. Preguntad al verbo ¿A QUIÉN? o ¿PARA QUIÉN? Si no puedes responder a esta segunda pregunta, sospechad, aunque no es algo 100% fiable, ya que no siempre la responde.

Y como siempre, algunos ejemplitos para practicar:
A Enrique le gustan mucho los jamones                               Compró un piso a María
A veces, yo no entiendo a tu amigo                                      Dio un golpe en la mesa
¿Habéis hecho el trabajo para Lengua?

PARA REFLEXIONAR:
Citando a una antigua profesora de gramática “yo, con los animales, no me llevo” Y es que tenemos un problema con la mayoría de estos encantadores bichitos: ¿Cómo diríais: “pisó una hormiga” o “pisó a una hormiga”? ¡Pensad en lo que hemos visto sobre la preposición a con el C.D. y C.I.!

Como siempre, ¡a disfrutar de la sintaxis!

1 comentario:

  1. Correcciones:
    + A Enrique le gustan mucho los jamones (C.I. "a Enrique" y "le". Son el mismo C.I., lo que se llama "redundancia")
    + Compró un piso a María (Hay dos versiones de análisis: "El compró un piso y se lo dio a María": si al leer la frase entendemos esto, "a María" es el C.I. Si lo que entendemos es que "María es la vendedora del piso y se lo compramos a ella", "a María" sería un Complemento Circunstancial.)
    + A veces, no entiendo a tu amigo. (No hay C.I.; "A tu amigo", C.D.)
    + Dio un golpe en la mesa ("En la mesa", C.C. de Lugar. No hay C.I.)
    + ¿Habéis hecho el ejercicio para Lengua? (No hay C.I.; "Para lengua", C.C. de finalidad)

    ResponderEliminar