miércoles, 8 de abril de 2015

Un poco de sintaxis: El Complemento Directo

El Complemento Directo, también llamado C.D., como los discos de música pero mucho más odiado... ¿Qué decir de él? Pues eso, que lo odiamos... ¡Hasta ahora! (Muy teletienda todo, lo sé) Haremos como en el caso del sujeto, vamos a aprender a distinguirlo en tres sencillos pasos:

1) Cambiar el "presunto C.D." por un "la", "lo", "las" o "los". Si se puede, estamos ante un genuino y verdadero C.D. ¿Cuál es el problema? Pues que en algunas partes de nuestra amada España, cometemos un error llamado "leísmo" que consiste en decir "le" donde debería ir un "lo". Por lo que esta prueba no siempre sirve.

2) Convertir la oración en pasiva. Si se puede hacer, lo que se ha convertido en el sujeto, es el C.D. de la oración activa, si no... Pues no iba a ser tan C.D. como aparentaba, lo siento. ¿Un ejemplo? En "María comió un bocadillo" podemos decir "el bocadillo fue comido por María", de lo que deducimos que "bocadillo" es lo que dice ser: un C.D.

3) El complemento directo NUNCA lleva preposición. Salvo si es una persona, que llevaría la preposición "a" Y NADA MÁS.

4) Preguntar al verbo "¿qué?" o "¿a quién? NO. En el caso del Complemento Directo, me niego a hacer preguntas. NO LAS HAGÁIS. Corréis el riesgo de dejaros engañar.

¿Algunos ejemplos más complicados que el evidente bocadillo de antes? Ahí van. Intentad buscar sujeto y C.D., a ver qué tal:

Los romanos vencieron a los cartagineses.               He gastado todo el dinero.
Me duele el oído.                                                       Había mucho ruido.
Se ignora el origen de esta ciudad.                            Abre a mi compañero, por favor.

¿Hasta aquí todo en orden? Seguiremos retransmitiendo.

1 comentario:

  1. Correcciones:
    + Los romanos vencieron a los cartagineses. (C.D. "a los cartagineses")
    + He gastado todo el dinero. (C.D. "todo el dinero)
    + Me duele el oído. (No hay C.D.; "El oído", sujeto; "me", C.I.)
    + Había mucho ruido. (C.D. "mucho ruido"; no hay sujeto)
    + Se ignora el origen de esta ciudad. (No hay C.D.; "el origen de esta ciudad", sujeto)
    + Abre a mi compañero, por favor. (C.D. "a mi compañero"; sujeto omitido, "tú"; "por favor" Complemento Circunstancial de Causa)

    ResponderEliminar